Infijos, Parte 1 - Cuándo
Hasta ahora solo hemos estado usando el tiempo presente de los verbos- cosas que están ocurriendo actualmente o que pueden ocurrir. Pero ahora es hora de introducir el pasado y el futuro en la conversación. Esta será la primera de tres lecciones fundacionales en una herramienta única en la gramática Na'vi: el Infijo.
En este capítulo, responderemos estas preguntas:
- ¿Qué es un infijo?
- ¿Cómo indicamos el tiempo?
- ¿Cómo sé dónde poner un infijo?
1. “¿Qué es un infijo?”
En capítulos anteriores hemos usado tanto los prefijos como los sufijos para modificar palabras. Estos son mecanismos que deberían ser familiares para la mayoría de hablantes españoles. Pero el Na’vi tiene otro tipo de afijo: el infijo, que va dentro de una palabra.
2. “¿Cómo indicamos el tiempo?”
Como probablemente hayas supuesto por el título de esta lección, los infijos son cómo el Na'vi indica tiempo. Hay muchos infijos diferentes, pero por propósitos de esta lección vamos a enfocarnos en cuatro simples. Primero, <am> y <ay>.
oel payoangti y<am>om
yo comí pescado (pasado) |
oel payoangti y<ay>om
yo comeré pescado (futuro) |
Al insertar <ay> y <am>, podemos especificar el verbo ocurrido en el pasado o el futuro- pero el concepto Na’vi de los tiempos se para ahí. El Na’vi también puede especificar el pasado reciente o el futuro cercano. Estos se hacen con <ìm> e <ìy>.
oel payoangti y<ìm>om
acabo de comer pescado (pasado reciente) |
oel payoangti y<ìy>om
yo comeré pescado pronto (futuro cercano) |
Habrás observado un patrón con los infijos que los hace más fáciles de recordar. Los que empiezan ì son cercanos, mientras que los que empiezan con a son lejanos. Del mismo modo, los que terminan en m están relacionados con el pasado, mientras los que terminan en y corresponden al futuro. Esto se demuestra mejor en una cuadrícula:
Muchos estudiantes preguntan a menudo “¿qué define cercano contra lejano?”. La respuesta a esta pregunta, como la mayoría", es que “depende”. Si estuviéramos hablando en el contexto de toda una vida entera, ¡el último año sería muy reciente! Pero, en el contexto de la actividad día a día, el último año podría ser hace mucho tiempo de verdad. El mejor consejo que se puede dar en este asunto es que si "se siente reciente" para ti, ¡entonces probablemente lo sea!
¡Piensa como los Na'vi!
Debido a la disponibilidad de los tiempos cercanos más específicos, <am> y <ay> son usados a menudo para el futuro lejano y el pasado lejano, aunque técnicamente también se pueden usar para un pasado/futuro general.
Debido a la disponibilidad de los tiempos cercanos más específicos, <am> y <ay> son usados a menudo para el futuro lejano y el pasado lejano, aunque técnicamente también se pueden usar para un pasado/futuro general.
Así que sabemos que debemos insertar estos infijos dentro de un verbo. ¿Pero DÓNDE en el verbo?
3. “¿Cómo sé dónde poner un infijo?”
Hay reglas muy consistentes para la colocación de infijos- pero su colocación depende del tipo de infijo en uso. En esta lección hemos cubierto tiempos, los cuales van en posición <1>. Como habrás supuesto, hay varias categorías de infijos, y otras posiciones en las que van. Por ahora, solo nos preocuparemos de la posición <1>.
La posición <1> es antes de la penúltima (segunda al final) vocal del verbo. En situaciones donde el verbo solo tiene una vocal, simplemente va antes de esta.
La posición <1> es antes de la penúltima (segunda al final) vocal del verbo. En situaciones donde el verbo solo tiene una vocal, simplemente va antes de esta.
taron
t<1>aron |
yom
y<1>om |
¡Piensa como los Na'vi!
Los infijos siempre* empiezan con una vocal y terminan en una consonante. Desde que preceden a una vocal, esto siempre resultará en una palabra válida y pronunciable.
Los infijos siempre* empiezan con una vocal y terminan en una consonante. Desde que preceden a una vocal, esto siempre resultará en una palabra válida y pronunciable.
*: excepto por una que cubriremos en el siguiente capítulo pero no te preocupes por ello
No sería un lenguaje sin excepciones, ¡así que vamos a quitarlas de en medio! Como recordaras, la parte verbal de un si-verbo es el si, de modo que toma los infijos.
po srung s<am>i oeru
él me ayudó |
po sr<am>ung si oeru
INCORRECTO |
¡Pruébalo tú mismo!
Identifica la posición del infijo <1> en los siguientes verbos, y practica los cuatro infijos que hemos cubierto. ¿Qué significa el verbo resultante? ¿Dónde está teniendo lugar?
Identifica la posición del infijo <1> en los siguientes verbos, y practica los cuatro infijos que hemos cubierto. ¿Qué significa el verbo resultante? ¿Dónde está teniendo lugar?
tse'a
txopu si |
fpe'
tìran |
omum
frrfen |
Muchas palabras Na'vi son otras dos o mas combinadas para crear un nuevo significado, y los verbos no son una excepción. Cuando esto se hace, es a menudo un sustantivo y un verbo combinados. Cuando esto ocurre, el componente verbal se mantiene en el infijo- las vocales en la palabra compuesta no afectan a la posición del infijo.
ral |
(n.) |
significado |
peng |
(vtr.) |
decir |
ralpeng |
(vtr.) |
traducir (lit. “decir significado”) |
fìpukit Entul ralp<ay>eng
Entu traducirá este libro |
fìpukit Entul r<ay>alpeng
INCORRECTO |
¡Piensa como los Na'vi!
Mientras busques más vocabulario, encontrarás más y más fácil reconocer compuestos. ¡Observar compuestos también hace más fácil recordar palabras!
Mientras busques más vocabulario, encontrarás más y más fácil reconocer compuestos. ¡Observar compuestos también hace más fácil recordar palabras!
Si no estás seguro de una posición de infijo, siempre puedes repasar con un diccionario. Las entradas verbales incluirán puntos (•) en las posiciones de infijo <1> y <2>. Cubriremos la <2> más adelante, por ahora solo entiende que existe y viene en segundo lugar. Vamos a diseccionar una entrada del diccionario para mostrar cómo encontrar esta información.
(Marcador de Sílaba Tónica) (Posición de Infijo) (Pausa de Sílaba) (Fuente de Palabra) (Parte de Discurso)
Como puedes ver, el desglose de la posición de infijo de taron es t<1>ar<2>on.
Esta regla de la “vocal antes de la penúltima” es lo que Paul Frommer ha declarado oficialmente como la regla a usar para determinar la posición <1>. SIN EMBARGO, a la hora de escribir, hay una manera más fácil de calcular su posición: Antes de la primera vocal. Dado que actualmente no hay verbos con raíz de tres sílabas, “antes de la segunda al final” es indistinguible de “antes de la primera”.
Si Frommer alguna vez crea un verbo con raíz de tres sílabas, sin embargo, ¡esto se irá por la borda!
Una nota final sobre los infijos: no cambian el acento de una palabra of a word. Cada palabra con 2 o más sílabas tiene una que es típicamente acentuada. Por ejemplo, en español, decimos hacia ATRÁS, no HÁCIA atras. El Na’vi es lo mismo, excepto que añadimos afijos a las palabras, los cuales pueden cambiar el número de sílabas. Afortunadamente, el acento no cambia cuando lo hacemos.
El acento está “almacenado” en las vocales en Na’vi. Es para decir si el acento en taron es TAron, independientemente de cómo la palabra sea modificada, la sílaba con la A es la que será acentuada.
Como puedes ver, el desglose de la posición de infijo de taron es t<1>ar<2>on.
Esta regla de la “vocal antes de la penúltima” es lo que Paul Frommer ha declarado oficialmente como la regla a usar para determinar la posición <1>. SIN EMBARGO, a la hora de escribir, hay una manera más fácil de calcular su posición: Antes de la primera vocal. Dado que actualmente no hay verbos con raíz de tres sílabas, “antes de la segunda al final” es indistinguible de “antes de la primera”.
Si Frommer alguna vez crea un verbo con raíz de tres sílabas, sin embargo, ¡esto se irá por la borda!
Una nota final sobre los infijos: no cambian el acento de una palabra of a word. Cada palabra con 2 o más sílabas tiene una que es típicamente acentuada. Por ejemplo, en español, decimos hacia ATRÁS, no HÁCIA atras. El Na’vi es lo mismo, excepto que añadimos afijos a las palabras, los cuales pueden cambiar el número de sílabas. Afortunadamente, el acento no cambia cuando lo hacemos.
El acento está “almacenado” en las vocales en Na’vi. Es para decir si el acento en taron es TAron, independientemente de cómo la palabra sea modificada, la sílaba con la A es la que será acentuada.
taron
|
tayaron
|
tìyaron
|
tamaron
|
En Resumen
1. ¿Qué es un infijo?
Un infijo es un añadido a una palabra que va dentro de la palabra, en lugar de antes (un prefijo) o después (un sufijo).
2. ¿Cómo indicamos el tiempo?
El tiempo está indicado por un infijo dentro de un verbo.
3. ¿Cómo sé dónde poner un infijo?
Los infijos de tiempo van en posición <1>. La posición <1> está ubicada antes de la vocal segunda al final del verbo.
Algunos verbos compuestos pueden tener posiciones de infijo irregulares.
En las entradas del diccionario, las posiciones de infijo están anotadas con un punto • .
Puesto que no hay verbos con raíz de tres sílabas (todavía), la posición de infijo <1> también se puede pensar como antes de la primera vocal.
El acento se preserva en la vocal, independientemente de los infijos.
Un infijo es un añadido a una palabra que va dentro de la palabra, en lugar de antes (un prefijo) o después (un sufijo).
2. ¿Cómo indicamos el tiempo?
El tiempo está indicado por un infijo dentro de un verbo.
- <am> - pasado general
- <ìm> - pasado cercano
- sin infijo - tiempo presente supuesto sin otras pistas de contexto
- <ìy> - futuro cercano
- <ay> - futuro general
3. ¿Cómo sé dónde poner un infijo?
Los infijos de tiempo van en posición <1>. La posición <1> está ubicada antes de la vocal segunda al final del verbo.
Algunos verbos compuestos pueden tener posiciones de infijo irregulares.
En las entradas del diccionario, las posiciones de infijo están anotadas con un punto • .
Puesto que no hay verbos con raíz de tres sílabas (todavía), la posición de infijo <1> también se puede pensar como antes de la primera vocal.
El acento se preserva en la vocal, independientemente de los infijos.
NA'VI COMO SEGUNDO LENGUAJE
Órdenes y Negación
|
Infijos, Parte 2
|