Transitividad y Objetos Indirectos
En el capítulo anterior, aprendimos sobre las desinencias, y cómo las usamos para responder a la pregunta importante de “quién está haciendo qué.'' Ahora que entiendes la razón por la que indicamos el rol de un sustantivo y cómo hacerlo, vamos a introducir otro tipo de objeto y otro tipo de verbo.
En este capítulo, responderemos estas preguntas:
- ¿Qué es un objeto indirecto? ¿Cómo lo indicamos?
- ¿Qué es la transitividad verbal?
- ¿Qué son los si-verbos?
- ¿Cuándo está bien omitir las desinencias?
Considera la frase “Yo te doy un regalo a ti”. Usando lo que has aprendido en el capítulo anterior, prueba a identificar tantos roles como puedas. ¿Cuáles son el sujeto, verbo, y objeto directo de dicha oración?
El verbo obviamente es dar. Tal y como lo hemos aprendido, el sujeto es el ejecutor del verbo, así que tiene sentido que el sujeto es I- el que está dando. Eso deja dos sustantivos restantes: tú, y el regalo. El objeto directo es el sustantivo directamente involucrado en el verbo. ¿Qué está siendo dado? El regalo. Así pues, ¿qué rol juega la palabra ti en la oración?
El rol de este tercer sustantivo es llamado el objeto indirecto.
El verbo obviamente es dar. Tal y como lo hemos aprendido, el sujeto es el ejecutor del verbo, así que tiene sentido que el sujeto es I- el que está dando. Eso deja dos sustantivos restantes: tú, y el regalo. El objeto directo es el sustantivo directamente involucrado en el verbo. ¿Qué está siendo dado? El regalo. Así pues, ¿qué rol juega la palabra ti en la oración?
El rol de este tercer sustantivo es llamado el objeto indirecto.
1. “¿Qué es un objeto indirecto? ¿Cómo lo indicamos?”
Donde el objeto directo es afectado por el verbo, el objeto indirecto es afectado por el acto del sujeto ejecutando el verbo en el objeto directo (si se aplica). Donde el regalo es la cosa siendo afectada por "dar" (como el objeto directo), ti está siendo afectado por "Yo doy el regalo". A menudo, el objeto indirecto es un destinatario de algún tipo. En español, esto suele tomar la forma de “a <obj.i> o "para <obj.i>”, así como “Yo te doy un regalo a ti” o "Yo doy un regalo para ti".
¡Piensa como los Na’vi!
¡Las palabras "a" y "para" no siempre serán los objetos indirectos! El español también usa "a" para indicar direcciones (ej: Yo camino a mi casa) y "para" para expresar resultados (estudiar para mejorar), entre otros usos. El Na'vi tiene mecanismos completamente diferentes para estas cosas. Recipiente-a es el único uso que toma la forma de objeto indirecto.
¡Las palabras "a" y "para" no siempre serán los objetos indirectos! El español también usa "a" para indicar direcciones (ej: Yo camino a mi casa) y "para" para expresar resultados (estudiar para mejorar), entre otros usos. El Na'vi tiene mecanismos completamente diferentes para estas cosas. Recipiente-a es el único uso que toma la forma de objeto indirecto.
Como los roles comentados en la lección anterior, the objeto indirecto está marcado con una desinencia para que no se confunda con el sujeto u objeto directo.
Usando está información, aquí tienes unas pocas maneras de decir “Yo doy un regalo a/para ti”. Ya que hay más palabras, evidentemente hay más combinaciones válidas.
- -RU va después de las vocales (incluyendo diptongos), pero NO las pseudovocales (RR, LL)
- -R también se puede usar después de las vocales y los diptongos AW y EW.
- -UR es para después de las consonantes, las pseudovocales y los diptongos AY y EY.
Usando está información, aquí tienes unas pocas maneras de decir “Yo doy un regalo a/para ti”. Ya que hay más palabras, evidentemente hay más combinaciones válidas.
oel stxeliti tìng ngar
|
tìng oel ngaru stxeliti
|
ngaru stxeliti oel tìng
|
El objeto indirecto a veces se usa más para cosas que para destinatarios, y no todos los casos de “a” y "para" en español serán un objeto indirecto en el Na’vi. A veces lo que parece ser un obvio objeto directo es en realidad un objeto indirecto. Pero no temas: hay un modo fácil de decir cuándo es este el caso. Todo es cuestión esencialmente de reconocer la transitividad del verbo con el que estás tratando.
2. “¿Qué es la transitividad verbal?”
Hasta este punto, los verbos que hemos usado son conocidos como verbos transitivos. Un verbo transitivo es uno que tiene transitividad. Dicha definición no es particularmente útil por sí misma, así que es la mejor pregunta es "¿Qué es la transitividad"?
La transitividad puede ser entendida como un permiso para usar objetos directos. A los verbos transitivos se les permite tener objetos directos, pero no requieren su uso. En comparación, los verbos intransitivos, no tienen permiso de objetos directos, y por tanto nunca pueden tener un objeto directo.
La mayor parte del tiempo, si puedes “<verbo> algo”, es un verbo transitivo. Puedes "comer algo", "enseñar algo", y "ver algo". Si no tiene mucho sentido, probablemente sea intransitivo. Por ejemplo, "dormir algo" o "correr algo" no tiene mucho sentido.
La transitividad puede ser entendida como un permiso para usar objetos directos. A los verbos transitivos se les permite tener objetos directos, pero no requieren su uso. En comparación, los verbos intransitivos, no tienen permiso de objetos directos, y por tanto nunca pueden tener un objeto directo.
La mayor parte del tiempo, si puedes “<verbo> algo”, es un verbo transitivo. Puedes "comer algo", "enseñar algo", y "ver algo". Si no tiene mucho sentido, probablemente sea intransitivo. Por ejemplo, "dormir algo" o "correr algo" no tiene mucho sentido.
¡Piensa como los Na’vi!
¡Ten cuidado cuando hagas el test de "<verbo> algo"! Tu cerebro español provocará un montón de falsos positivos. Por ejemplo, quizás pienses que "pasear algo" está bien, porque quizá imagines "pasear un perro". Pero, si deshaces las relaciones, lo que estás haciendo en realidad es "pasear con el perro"- el perro no está siendo afectado por "pasear".
¡Ten cuidado cuando hagas el test de "<verbo> algo"! Tu cerebro español provocará un montón de falsos positivos. Por ejemplo, quizás pienses que "pasear algo" está bien, porque quizá imagines "pasear un perro". Pero, si deshaces las relaciones, lo que estás haciendo en realidad es "pasear con el perro"- el perro no está siendo afectado por "pasear".
A veces te encontrarás con verbos que podrás asumir que son transitivos, pero en realidad no lo son. La mejor manera de comprobar la transitividad de un verbo es mirándolo en un diccionario. Un verbo transitivo estará marcado como vtr. - verbo transitivo, mientras que un verbo intransitivo verb lo estará como vin. - verbo intransitivo.
¡Pruébalo tú mismo!
Busca los siguientes verbos en un diccionario Na’vi. ¿Cuáles de estos pueden tener un objeto directo? ¿Cuáles no? ¿Hay alguno que te haya sorprendido? Si es así, tómate un momento para considerar la relación entre los sustantivos típicamente asociados con esa acción.
Busca los siguientes verbos en un diccionario Na’vi. ¿Cuáles de estos pueden tener un objeto directo? ¿Cuáles no? ¿Hay alguno que te haya sorprendido? Si es así, tómate un momento para considerar la relación entre los sustantivos típicamente asociados con esa acción.
|
|
3. “¿Qué son los si-verbos?”
Un tipo muy común de verbo intransitivo es un si-verbo. Los si-verbos toman la forma de un sustantivo o adjetivo, seguido por si. Ejemplos de ello incluyen srung si, law si, y nari si. Toma nota de cómo todos ellos son dos palabras, de las cuales la segunda es si. La palabra si casi nunca se usa por su propia cuenta, pero se puede asemejar al significado de “hacer”, o “comprometerse”. Por ejemplo, srung es "ayuda (el sustantivo, de ayudar mismamente)", mientras que srung si es "comprometerse a ayudar" o "hacer ayuda", un verbo.
¡Piensa como los Na’vi!
Todos los si-verbos se forman a partir de otra palabra. Cada vez que encuentres una nueva, tómate un momento para buscar la palabra de la que deriva. Haciendo esto, puedes aprender fácilmente dos palabras en lugar de una, ¡y también recordarlas mejor! ¡Eficiente!
Todos los si-verbos se forman a partir de otra palabra. Cada vez que encuentres una nueva, tómate un momento para buscar la palabra de la que deriva. Haciendo esto, puedes aprender fácilmente dos palabras en lugar de una, ¡y también recordarlas mejor! ¡Eficiente!
¡Pruébalo tú mismo!
Busca las siguientes palabras en un diccionario Na’vi. Después, haz una predicción sobre qué puede significar la versión con si-verbo de la palabra. Después, échale un ojo. ¿Te ha sorprendido alguna?
Busca las siguientes palabras en un diccionario Na’vi. Después, haz una predicción sobre qué puede significar la versión con si-verbo de la palabra. Después, échale un ojo. ¿Te ha sorprendido alguna?
|
|
Recuerda siempre que todos los si-verbos son intransitivos, incluso aquellos que para un hablante español podrían ser transitivos (como srung si- “ayudar”). Si te encuentras con estos tipos de verbos intransitivos que parecen tener un obvio objeto directo, hay una buena probabilidad de que realmente sea el objeto indirecto. Recuerda: un verbo intransitivo, por definición, no puede tener un objeto directo - carece de ese permiso. Pero el acto del sujeto realizando el si-verbo puede afectar a otra cosa, ¡que es para lo que está el objeto indirecto!
oe ngaru srung si
yo [te] ayudo |
kaltxì si po oer
él/ella [me] saluda |
hururu lew si sa’nok
madre cubre [a] la olla |
Probablemente hayas notado algo extraño en estos ejemplos: ¡los sujetos no tienen las desinencias de sujeto (-L and -ÌL) de antes! No es ningún accidente o error, ¡pero es una característica útil del lenguaje Na’vi!
4. “¿Cuándo está bien omitir las desinencias?”
Para responder a esta pregunta, debemos hacer memoria sobre por qué el Na’vi usa desinencias en primer lugar. El objetivo de una desinencia es asignar roles para saber quién está haciendo qué. Puesto que todos los verbos tienen un sujeto, implícito o de otra manera, el Na’vi toma esto como una oportunidad de acortar las cosas un poco.
Al usar verbos intransitivos, nunca hay un objeto directo (porque de nuevo, no pueden tener uno y no tienen permiso de transitividad). Dado que no se puede confundir el sujeto con un objeto directo que no puede existir, el sujeto de un verbo intransitivo no necesita llevar una desinencia. Para que esto funcione, sin embargo, aún debemos marcar siempre el objeto indirecto (¡así como otros casos que cubriremos en el futuro!)
Pero espera, ¡hay más! Recuerda que la transitividad es un permiso- no estás obligado a usarlo, solo permitido. A veces al usar un verbo transitivo no necesitas especificar un objeto directo. Por ejemplo, puedes decir “Yo como” sin especificar qué cosa estás comiendo- ¡simplemente estás comiendo en general! Siempre que uses un verbo transitivo sin un objeto directo específico, puedes tratarlo como un verbo intransitivo. Entonces, desde que usamos el verbo intransitivamente, no necesitamos incluir el marcador de sujeto.
Esta es solo una de las muchas maneras que el Na’vi trata de ser compacto y eficiente: dejando información innecesaria que puede ser fácilmente sobreentendida.
Al usar verbos intransitivos, nunca hay un objeto directo (porque de nuevo, no pueden tener uno y no tienen permiso de transitividad). Dado que no se puede confundir el sujeto con un objeto directo que no puede existir, el sujeto de un verbo intransitivo no necesita llevar una desinencia. Para que esto funcione, sin embargo, aún debemos marcar siempre el objeto indirecto (¡así como otros casos que cubriremos en el futuro!)
Pero espera, ¡hay más! Recuerda que la transitividad es un permiso- no estás obligado a usarlo, solo permitido. A veces al usar un verbo transitivo no necesitas especificar un objeto directo. Por ejemplo, puedes decir “Yo como” sin especificar qué cosa estás comiendo- ¡simplemente estás comiendo en general! Siempre que uses un verbo transitivo sin un objeto directo específico, puedes tratarlo como un verbo intransitivo. Entonces, desde que usamos el verbo intransitivamente, no necesitamos incluir el marcador de sujeto.
Esta es solo una de las muchas maneras que el Na’vi trata de ser compacto y eficiente: dejando información innecesaria que puede ser fácilmente sobreentendida.
oel yerikit taron
yo cazo hexápodo |
oe taron
yo cazo [en general] |
¡Piensa como los Na’vi!
Un sustantivo sin una desinencia debería ser asumido como un sujeto intransitivo.
Un sustantivo sin una desinencia debería ser asumido como un sujeto intransitivo.
En Resumen
1. ¿Qué es un objeto indirecto? ¿Cómo lo indicamos?
Donde el objeto directo es afectado por el verbo, el objeto INDIRECTO es afectado por "<sujeto> <verbo>ando <objeto directo>". Es normalmente un destinatario de algún tipo.
El objeto indirecto lleva las desinencias -RU, -UR, o -R.
2. ¿Qué es la transitividad verbal?
La transitividad es un permiso para usar un objeto directo. Es propiedad de los verbos.
Los verbos transitivos (vtr.) son capaces de tener un objeto directo.
Los verbos intransitivos (vin.) no pueden tener un objeto directo.
3. ¿Qué son los si-verbos?
Los si-verbos son un tipo común de verbos intransitivos formados por un sustantivo o un adjetivo más "si".
No podemos crear nuestros propios si-verbos.
4. ¿Cuándo está bien omitir las desinencias?
El sujeto de un verbo intransitivo no necesita ser marcado.
Todos los verbos transitivos se pueden usar intransitivamente si el objeto directo no necesita ser especificado. Solo porque un verbo tenga transitividad no significa que deba usar un objeto directo.
Donde el objeto directo es afectado por el verbo, el objeto INDIRECTO es afectado por "<sujeto> <verbo>ando <objeto directo>". Es normalmente un destinatario de algún tipo.
El objeto indirecto lleva las desinencias -RU, -UR, o -R.
2. ¿Qué es la transitividad verbal?
La transitividad es un permiso para usar un objeto directo. Es propiedad de los verbos.
Los verbos transitivos (vtr.) son capaces de tener un objeto directo.
Los verbos intransitivos (vin.) no pueden tener un objeto directo.
3. ¿Qué son los si-verbos?
Los si-verbos son un tipo común de verbos intransitivos formados por un sustantivo o un adjetivo más "si".
No podemos crear nuestros propios si-verbos.
4. ¿Cuándo está bien omitir las desinencias?
El sujeto de un verbo intransitivo no necesita ser marcado.
Todos los verbos transitivos se pueden usar intransitivamente si el objeto directo no necesita ser especificado. Solo porque un verbo tenga transitividad no significa que deba usar un objeto directo.
NA'VI COMO SEGUNDO LENGUAJE
Orden de palabras Na'vi
|
Adjetivos
|